¿Estás cansado todo el día? 7 Cosas para tener más tener más energía

¿Tu rutina diaria para llegar al final del día consiste en ser un adicto al café? ¿Por más que intentas dormir y descansar no llegas a sentirte descansado? ¿Llegas a casa del trabajo y como mucho eres capaz de ponerte el pijama y cenar y sentarte a ver la tele nada más? ¿Tu familia te dice que pareces un vegetal por la poca energía que tienes?

Te he decir que no te preocupes, todo o casi todo tiene solución en esta vida si pones de tu parte… lo más importante es que te des cuenta y quieras solucionarlo, pues si tu actitud es solo quejarte poco o nada podre hacer yo o cualquier persona que quiera ayudarte.

La verdad que saber exactamente por qué estás cansado, no es una tarea fácil.

  • En primer lugar, porque es difícil medirlo objetivamente.
  • En segundo lugar, tus niveles de energía dependen de varios factores:
  1. Tus genes
  2. Tu edad
  3. Tu ritmo circadiano
  4. Las estaciones del año
  5. Tu IMC (índice de masa corporal)
  6. Tus hábitos y estilo de vida
  • Por último, el cansancio es el común denominador de muchas otras afecciones.

 

Se ha visto que el cansancio crónico, también conocido como fatiga crónica, es una condición que requiere atención médica, puesto que puede ser el síntoma de alguna enfermedad, como por ejemplo: anemia, problemas de tiroides, diabetes, ansiedad, depresión, infecciones, entre otras afecciones médicas.

Es por todo lo anterior que, responder a la pregunta «¿por qué tengo tanto cansancio?» generalmente viene acompañada de otras preguntas: 

¿Será por tus decisiones no saludables de comida?

¿Quizás por tus patrones de pensamiento o niveles de estrés?

¿Puede ser porque no haces ejercicio desde hace mucho tiempo (o sobre ejercitas)?

¿Será porque vas a la cama muy tarde o no logras dormir profundamente para reponerte?

 

Pero antes de todo debemos saber…

¿Qué es la energía?

A grandes rasgos, tener energía significa tener la fuerza y ​​la vitalidad para hacer lo que queremos hacer: movernos, pensar, trabajar, divertirnos, etc.

Pero es en realidad, la energía generada en cada una de las células de nuestro cuerpo.

La energía permite que nuestro cuerpo lleve a cabo sus funciones normales, por ejemplo: hacer latir el corazón, respirar, digerir los alimentos, mover los músculos y esqueleto o hacer que nuestro cerebro piense.

Incluso cuando estamos descansando (o en reposo) nuestro cuerpo necesita energía. Por eso, tu cuerpo la está produciendo energía constantemente. 

Y te preguntaras, si mi cuerpo está produciendo energía: ¿por qué me siento tan cansado?…

Pues he aquí la respuesta a tan brillante pregunta…

¿De dónde viene la energía que necesitamos?

La energía se produce dentro de nuestras células, en la mitocondria, tal cual como si se tratara de una fábrica.

Los insumos que se necesitan para generar la energía (que se conoce como ATP) provienen de los alimentos (carbohidratos, grasas y proteínas).

Aquí viene lo importante:

Para que la maquinaria funcione correctamente y, se produzca suficiente energía (ATP), no solo para vivir, sino además para rendir mejor, se requiere de lo siguiente:

  1. Cubrir la cuota de sueño y descanso
  2. Adquirir los suministros saludables en los alimentos
  3. Una hidratación adecuada
  4. Tener movimiento del cuerpo durante el día
  5. Evitar las fugas de energía innecesarias
  6. Aprender a escuchar a tu cuerpo

 

Y aquí te presento las 10 razones más comunes por las que experimentamos cansancio:

  1. Consumir demasiados carbohidratos refinados
  2. Llevar un estilo de vida sedentario
  3. No dormir lo suficiente
  4. Sensibilidad a alimentos
  5. No consumir suficientes calorías
  6. Dormir en el momento incorrecto
  7. No consumir suficiente proteína
  8. Hidratación Inadecuada
  9. Depender de bebidas energéticas
  10. Altos niveles de estrés

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *